Si no me falla la memoria, lo conocí en un evento literario que se hizo en Valizas hace como 5 años; el “Ya te conté”, que algunos recordarán con cariño. Me acuerdo que ahí compré Noviembre y a la vuelta le escribí un mail comentándole que lo iba a empezar a leer. Él contestó: “¡No andes leyendo porquerías!”. Acá les dejo el cuestionario al bueno de Daniel.
Daniel MELLA. Montevideo, 1976. Es uno de los escritores clave de la literatura uruguaya contemporánea. A los 21 años publicó Pogo, su primera novela, a la que seguirían Derretimiento, Noviembre y el libro de cuentos Lava (Premio Bartolomé Hidalgo, 2013). Coordina talleres literarios y es colaborador habitual de El País Cultural y la Revista Lento. Su reciente novela El hermano mayor (2016), obtuvo el Premio Bartolomé Hidalgo (2017) en la categoría Narrativa.
– Se acaba el mundo y tenés que elegir tres discos para llevarte a la luna en un pendrive, ¿cuáles?
-Sansueña, de Darnauchans.
-Songs of Love and Hate, de Leonard Cohen.
-Dopádromo, de Babasónicos.
– En ese pendrive también viajan las temporadas completas de qué tres series.
-True Detective.
-Naruto.
-Six Feet Under.
– ¿Con qué autor(a) -de cualquier época- te irías a tomar una a tu bar favorito?
-Con Anne Carson.
– Decime dos películas que podrías ver mil quinientas veces.
-Princesa Mononoke, de Miyazaki.
-Dr. Strangelove, de Kubrick.
– ¿Qué libro que te marcó te hubiese gustado haberlo escrito vos?
-Meridiano de sangre, de Cormac McCarthy.
– La poesía es…
-Una actitud.
– Nombrá algo que nunca supiste hacer bien y algo que sabés hacer muy bien.
-Manualidades, canelones.
– ¿Borges o Cortázar?; ¿Faulkner u Onetti?; ¿Pizarnik o Marosa?
-Borges. Faulkner. Pizarnik.
– Si tu vida fuera una ficción (película, novela o serie), ¿qué personaje te gustaría ser?
-Philip Marlowe.
– ¿Me mandás una foto del lugar donde escribís así la compartimos? 🙂